La Ciudad de Cuernavaca

El nombre de la ciudad proviene del vocablo náhuatl Cuauhnáhuac. La palabra derivó en «Cuernavaca» debido a una eufonía en la pronunciación española del náhuatl original.
Historia
La ciudad de Cuauhnáhuac fue fundada por los tlahuicas, quienes se dedicaban al cultivo del algodón. Cuauhnáhuac era ya considerada en esa época un lugar paradisíaco, por su hermoso clima y su gran variedad de flores.
En el sitio que ahora ocupa el palacio de Cortés, en tiempos de la conquista había una ciudadela de los Tlahuicas, los cuales reunían un regular ejército que no podía ser sometido por los conquistadores españoles; la causa es que el acceso a este lugar desde la ciudad de México estaba impedido por una larga barranca, conocida como Barranca de Amanalco. En el actual barrio de Amatitlán Cortés hizo cortar enormes árboles de amate, que sirvieron como puente para la invasión a la ciudadela Tlahuica. El nombre de Amatitlán se deriva de esos grandes amates.
​Posteriormente se inició la construcción del palacio de Cortés, con las construcciones de la ciudadela Tlahuica. Por eso actualmente es visible que hay pirámides debajo de la construcción.
Patrimonio
​Cuernavaca es un punto de atracción para gente de muchas partes del mundo debido a su historia, sus paisajes, su colorido y su excelente clima. Los principales monumentos y sitios turísticos de la ciudad se listan a continuación:
Palacio de Cortés: Es un monumento, ordenado construir por Hernán Cortés en los años inmediatos a la Conquista de México. Fue su residencia después de vivir en la Ciudad de México. Actualmente es sede del Museo Cuauhnáhuac.


Catedral de Cuernavaca: Fue el quinto edificio dedicado al culto católico que se construyó en México (Nueva España) en 1537 como un convento religioso dedicado a la «Asunción de María», este edificio se conservó como convento hasta que a finales del siglo XVIII, cuando se creó la diócesis de Cuernavaca y al no existir una iglesia para establecer su sede, se elevó al rango de catedral.
Teopanzolco: Es una zona arqueológica, cuyas evidencias más tempranas de ocupación se remontan al Posclásico Medio. Sin embargo, los restos arquitectónicos y cerámicos de este lugar indican que el primer asentamiento quedó destruido y sobre sus restos, se construyeron nuevos edificios, correspondientes al Posclásico Tardío.


Museo Robert Brady: Robert Brady (1928-1986), viajó incansablemente para incrementar su colección particular, que cuenta con obras de Rufino Tamayo, Frida Kahlo, Miguel Covarrubias, Maurice Prendergast, Marsden Hartley y Graham Sutherlan. La colección de más de 1300 piezas incluye muebles coloniales mexicanos, figuras prehispánicas junto con arte de África, las Américas, Oceanía, India y el Lejano Oriente.
Artesanía
La cerámica se produce principalmente en la colonia 3 de mayo que ha sido un detonador importante en la economía del Estado.
La artesanía y gastronomía de Cuernavaca son famosas tanto nacional como internacionalmente:
La cerámica de Cuernavaca y los productos de cera; éstos últimos logrados del producto de las abejas y trabajados con habilidad en caprichosas figuras.
Las macetas y objetos de barro de San Antón.
La corteza de árbol machacada y convertida en papel con pinturas multicolores.
Las bolsas y canastas de palma preciosamente tejidas y de colores llamativos.
Los collares de cuentas y piedras.
Máscaras y figuras de madera laqueadas.
La plata es traída desde Taxco, Guerrero y es trabajada por casas joyeras de excelente calidad. Dando la oportunidad de escoger piezas únicas de diseñadores de origen Morelense.
